Además de los efectos beneficiosos del yoga que todos podemos imaginar (tonificar músculos, ganar agilidad y flexibilidad, etc), existen también otros muchos que no conocíamos.
Y es que no solo nuestro estado físico agradece la práctica de yoga. Los beneficios de practicar yoga también podemos encontrarlos en la salud mental. El yoga reduce el estrés, la ansiedad y el cansancio. Aumenta los niveles de concentración y energía, y la sensación de calma y bienestar.
Pero, además de ésto, la investigación comienza a apuntar hacia otros beneficios de practicar yoga que no conocíamos.
Más beneficios de practicar yoga
1.Beneficios de practicar yoga: Complemento de tratamiento a algunas enfermedades mentales
Aunque todavía queda mucho trabajo que hacer en este ámbito de investigación, lo cierto es que los estudios apuntan a que el yoga podría contribuir a mejorar el estado de individuos con enfermedades mentales como esquizofrenia (combinado con terapia y medicación), depresión y TDAH.
Aunque es pronto para afirmarlo, quién sabe si en un futuro nos recetarán yoga en lugar de antidepresivos.
2.Beneficios de practicar yoga: Contra el insomnio
La investigación ha señalado, también, que los sujetos que padecen insomnio, pueden mejorar practicando yoga. En el estudio, los resultados indicaron que los individuos que practicaron yoga durante 8 semanas, vieron disminuidos los síntomas de insomnio (tiempo y calidad de sueño).
Tiene sentido, si partimos de datos que indican que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
3.Beneficios de practicar yoga: En la cama (o donde cada uno prefiera)
También podemos notar los beneficios de practicar yoga en nuestra vida sexual. Según la investigación, tras practicar yoga una hora diaria durante 12 días, las mujeres que participaron reportaron mayor nivel de deseo sexual, excitación, capacidad de alcanzar el orgasmo y satisfacción general con su vida sexual.
4.Beneficios de practicar yoga: Perdiendo peso
¿Cómo? Pues porque, según un estudio publicado en Qualitative Health Research y, a pesar de que el yoga no está orientado directamente a la pérdida de peso, nos ayuda a entrenar nuestros músculos y a disminuir el número de episodios de ingesta compulsiva de alimentos.
Por su parte, el Journal of Alternative Medicine señaló un resultado igualmente interesante, ya que los hombres con sobrepeso que practicaban yoga y ejercicios de respiración cada día perdieron un promedio de 1.8kg en 10 días.
5.Beneficios de practicar yoga: En el cerebro
Además de ser una estupenda forma de aprender a focalizar la atención, en un estudio estadounidense, se encontró que las personas que practicaban yoga, manifestaban un aumento general de materia gris y volumen cerebral, en comparación con los que no practicaban.
Por otra parte, determinados tipos de yoga, pueden contribuir a aumentar la actividad de las zonas cerebrales involucradas en el funcionamiento de la memoria, lo que podría resultar interesante de cara a la prevención de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
¿Verdad que tu idea del yoga y de las personas que lo practican ha cambiado? Yo misma me plantearé empezar a practicarlo.
Imágenes: Pixabay
Ref:
PubMed, Treatment of chronic insomnia with yoga: a preliminary study with sleep-wake diaries.
Frontiers in Psychiatry, Yoga on our minds: a systematic review of yoga for neuropsychiatric disorders.
PubMed, Treatment of chronic insomnia with yoga: a preliminary study with sleep-wake diaries.
PubMed, Yoga in female sexual functions.
Alzheimer’s Research & Prevention Foundation.
1 Comentario. Dejar nuevo
[…] Fuente: Psicología en el Bolsillo […]