Muchos de nosotros tenemos dificultades para hacer frente a las emociones negativas. Sentimientos dolorosos como la ansiedad, la tristeza, la ira y la vergüenza activan las partes de nuestro cerebro que están relacionadas con la supervivencia.
Por otro lado, tendemos a aprender muy pronto que enfadarse o llorar no es adecuado. Los niños pueden verse fácilmente abrumados por sus sentimientos de tristeza, frustración y enfado. Existe la costumbre de evitar o detener el «berrinche» y, con ello, las emociones negativas.
Somos una sociedad focalizada en exceso en las emociones positivas, mientras que las emociones negativas son estigmatizadas, cuando, en realidad, son igual de naturales y necesarias como las anteriores.
Tener una caja de herramientas de técnicas saludables para navegar por la gama de experiencias emocionales es vital. Aquí es donde entra en juego la creatividad. El arte puede ayudar a conectar con esas emociones negativas y ser una herramienta útil.
Puedes leer: ¿Qué es la creatividad y cómo fomentarla?
Hablar de estar triste activa la parte racional de nuestro cerebro. Pero escoger una imagen para expresar esta tristeza y luego crear un collage de este sentimiento, por ejemplo, involucra habilidades no verbales e intuitivas.
Es en ese nivel más profundo de expresión donde a menudo hacemos descubrimientos y llegamos a las raíces reales de cambio.
A continuación se presentan cinco maneras creativas para hacer frente a las emociones negativas.
Emociones negativas, 5 formas creativas de manejarlas
1. Emociones negativas: Crear un espacio seguro
En este punto, señalamos la necesidad de encontrar un espacio de seguridad donde poder sentarnos tranquilos durante 5-10 minutos. Podemos poner música relajante y cerrar los ojos. Respirar profundamente, centrar la atención en la temperatura, el olor o lo que escuchemos.
Después, debemos realizar un dibujo que represente ese espacio seguro, guardarlo y echar mano de él cada vez que necesitemos recordar esa sensación de seguridad que hemos creado en ese espacio.
Este ejercicio nos ayudará a sentirnos seguros a la hora de explorar aquellas emociones negativas que son más dolorosas y tendemos a evitar.
2. Emociones negativas: Imagina una imagen reconfortante
Cuando te sientas muy angustiado, imagina una persona, lugar o animal que percibas como seguro y acogedor. Puede ser real o no, y puedes añadir o quitar componentes según te parezca. Debemos imaginarla con los 5 sentidos. Observa los colores, formas, escucha los sonidos y nota los olores.
3. Emociones negativas: Plásmalo
Utiliza colores fuertes, como el negro y el rojo, puedes garabatear en un trozo de papel durante 10 minutos o utilizar pinceles y una hoja grande de papel. Dibuja de la forma que quieras, presiona tan fuerte como necesites, prestando atención a las emociones negativas o positivas que sientes mientras lo haces.
4. Emociones negativas: Crea una banda sonora para sus sentimientos
Puedes crear una lista de reproducción o hacer un CD con las canciones que te evoquen las emociones negativas que quieres explorar, como la ira o la tristeza.
También puedes incluir las canciones que te recuerden a una persona si las emociones negativas que quieres trabajar están relacionadas con ella. Escucha tu banda sonora cada vez que lo necesites, cierra los ojos y deja que las emociones fluyan sin reprimirlas.
5. Emociones negativas: Elabora un collage de sus sentimientos
Puedes ojear revistas en las que aparezcan imágenes que expresen las emociones negativas que quieres explorar. Recorta las imágenes y cuando tengas varias, pégalas en un collage y después observa el resultado. Míralo con detenimiento y reflexiona sobre lo que ves y lo que te transmite. ¿Cuál es el mensaje?
A veces nos es más fácil entender mensajes a través de imágenes que a través de palabras o son las imágenes mismas las que llegan a nuestras emociones negativas reprimidas con más facilidad que las palabras. Es importante para procesar nuestras emociones.
Si nuestras emociones negativas se nos hacen difíciles de manejar, podemos acudir a terapia, especialmente si en ella se trabaja con algún tipo de arte, ya que nos ayuda a expresar y explorar esas emociones negativas de forma creativa y mediante un lenguaje que nos hace sentir más seguros.
Si quieres conocer más sobre Arteterapia, haz click en este enlace.