fbpx

La espiral del miedo irracional

Entiende cómo funciona el miedo y cómo puedes vencerlo.

¿Crees que el miedo que sientes es desproporcionado e irracional?

¿Eres capaz de razonar que tu miedo es excesivo pero aún así no puedes manejarlo?

¿Terminas evitando aquello que temes o enfrentándolo con mucho miedo, ansiedad y malestar?

El miedo es una de las emociones que más nos ha ayudado a sobrevivir como especie pero también una de las más difíciles de manejar, por lo que puede ocurrir lo siguiente:

Miedo irracional: eres consciente de que el miedo que sientes no es proporcional al riesgo real que existe, tu miedo es desproporcionado e irracional.

Pensamientos anticipatorios: sueles anticipar las situaciones que te dan miedo y solo de pensar en ellas ya sientes nerviosismo e inquietud.

Evitación o escape: tiendes a evitar enfrentarte a aquello que temes, inventas excusas o incluso aparecen síntomas físicos como problemas digestivos, mareos y dolores de cabeza justo antes de esas situaciones. En caso de enfrentar la situación, tiendes a escaparte de ella en cuanto encuentras la ocasión o con cualquier excusa.

Incontrolabilidad: has intentado razonar y reflexionar sobre tu miedo pero sigues sin poder controlarlo. Cuando tienes que enfrentarlo aparecen aceleración del pulso, sudoración, temblores, mareos o incluso desvanecimientos.

Lo primero que debes tener claro

El miedo es una reacción emocional primaria y muy necesaria, pero cuando es desproporcionado o irracional debemos trabajar para solucionarlo.

Puede que en el pasado hayas vivido una experiencia negativa o traumática relacionada con aquello que te da miedo pero también puede que no.

El tratamiento psicológico cognitivo-conductual para las fobias o miedos es altamente eficaz pero debe seguir un proceso supervisado por un profesional o existe riesgo de sensibilización, lo cual hará empeorar el problema.

El objetivo no es acabar con el miedo sino hacerlo retroceder hasta niveles manejables y saludables que te permitan llevar tu vida normal sin interferir en ella.

Para aprender a manejar el miedo es necesario:

Analizar el origen del miedo y los pensamientos o creencias distorsionadas que lo acompañan. Entender tu miedo.

Identificar los factores o situaciones que hacen aparecer el miedo o fobia, y clasificarlos en función de su intensidad. Graduar el miedo.

Detectar sintomatología física y psicológica, y desarrollar estrategias para amortiguar su impacto a la hora de enfrentar las situaciones temidas de manera progresiva. Gestionar el miedo y recuperar la seguridad.

Psicología en el Bolsillo

Sesiones de terapia realizadas

1

Algunas de las personas con las que he trabajado

Controlar la ansiedad, reseña 2

En nuestras sesiones aprenderás a:

Conocer tu miedo. Aprenderás a observar tus reacciones físicas y los pensamientos que las acompañan para detectar cómo y cuándo empieza el proceso.

Herramientas de seguridad. Desarrollarás estrategias de seguridad para aplicar en las situaciones que te producen miedo, para que te acompañen a la hora de enfrentarte a ellas.

Desaprender el miedo. Enfrentarás de manera gradual las situaciones que temes, ganando seguridad y confianza, observando tu capacidad para hacerles frente y mantener el miedo a raya en el futuro.

Puede que tengas alguna de estas dudas

¿Cuánto tiempo tardaré en empezar a sentirme mejor?

Como en el resto de casos, no es posible determinar el número de sesiones que serán necesarias para mejorar. Sin embargo, con el adecuado seguimiento del proceso terapéutico, podemos empezar a ver cambios muy pronto ya que el propio proceso implica ir gestionando el miedo de manera progresiva, como si subiéramos por una escalera. Cada peldaño que vamos alcanzando nos va liberando poco a poco del miedo y nos ayuda a generar la seguridad necesaria para superarlo por completo.

¿Qué pasa si empiezo mi terapia y luego me arrepiento?

No pasa nada, aquí no hay «compromiso de permanencia». Es normal querer probar, conocer a tu terapeuta y decidir si te gusta su forma de trabajar o no. En Psicología en el Bolsillo tú decides cuándo empiezas y cuándo acabas, con total libertad. Al final, se trata de que sientas la suficiente confianza como para embarcarte en una terapia y exprimir al máximo el aprendizaje. Y para eso debes sentir seguridad y comodidad con tu psicólogo/a.

Después de mi terapia, ¿ya nunca más sentiré miedo?

El proceso terapéutico del miedo es parecido a aprender a practicar un deporte. Con el entrenamiento y la disciplina adecuados somos capaces de dominarlo casi por completo y, es muy difícil que incluso dejando de practicar ese deporte, volviéramos al punto inicial. Sin embargo, como todo deporte, va a requerir que no perdamos nuestra «forma» llevando un adecuado mantenimiento tras la terapia. En el caso del miedo, puede que vuelva a aparecer en alguna situación, pero contaremos con las herramientas adecuadas para que nunca nos supere como antes de la terapia.

Así es Psicología en el Bolsillo

Sesiones de terapia psicológica online, a través de videollamada, desde el dispositivo y el lugar que elijas.

Ejercicios y herramientas en PDF para trabajar entre sesiones diferentes aspectos, y obtener resultados más rápidos y en mayor profundidad.

SESIÓN 55€

RESERVAS LIMITADAS