fbpx

Cuando las relaciones fallan

Descubre cómo puedes transformar tus relaciones.

¿Sientes que te pierdes en tus relaciones?

¿Sientes que quieres y te implicas más que los demás y que la otra persona termina siempre decepcionándote?

O por el contrario, ¿crees que esa persona depende o te exigen demasiado y todo eso te agobia?

Puede que reconozcas las siguientes situaciones:

Todo es perfecto al principio: al comienzo de conocer a alguien piensas que es muy especial y que todo es perfecto pero un día empieza a cambiar y cuando tratas de hablar de ello sientes que se aleja cada vez más.

No sientes reciprocidad: sientes que siempre te implicas o preocupas más que la otra persona por la relación y terminas sintiendo que no te valora.

Sientes miedo y ansiedad en tus relaciones: cuando tienes una relación convives con el miedo de que la otra persona no sienta lo mismo que tú o te engañe y abandone. Notas que no eres su prioridad.

Dinámicas tóxicas: al final la relación se convierte en un «tira y afloja» que no avanza, no te hace sentir bien y no sabes cómo solucionarlo o que las cosas sean como eran antes.

Lo que debes saber es que:

Preguntarnos qué le pasa a la otra persona o por qué se comporta como lo hace nos puede ayudar a entender lo que pasa pero no resuelve la situación, debemos preguntarnos qué podemos hacer nosotros con esa situación.

Es imprescindible conocer nuestras necesidades, aquello que realmente necesitamos y no lo que «creemos necesitar» o lo que nos tratan de imponer con su comportamiento.

En muchas ocasiones no nos damos cuenta de comportamientos inconscientes que ponemos en marcha y que terminan acercándonos al mismo tipo de personas o generando el mismo tipo de relación.

Si estos patrones no se hacen conscientes y se sanan no podremos salir de la espiral de las relaciones tóxicas de cualquier tipo: amistades, parejas o familia.

Lo que necesitas trabajar:

Reconocer honestamente qué buscas en tus relaciones y de qué manera tratas de obtenerlo. Identificar tu estilo relacional.

Detectar comportamientos que resultan tóxicos o perjudican tus relaciones y tu bienestar en ellas. Identificar las conductas no saludables.

Desarrollar los aspectos imprescindibles en las relaciones saludables: comunicación, autoestima, seguridad, confianza e interdependencia. Crear vínculos de relación saludables.

Soy María, psicóloga sanitaria y directora de Psicología en el Bolsillo.

Sesiones de terapia realizadas

1

Algunas de las personas con las que he trabajado

Controlar la ansiedad, reseña 2

Lo que aprenderás en terapia:

Identificar qué es lo que hace que no te sientas bien en tus relaciones, qué lo origina y cómo resolverlo.

Detectar relaciones tóxicas, aprender a defender tus necesidades y establecer límites cuando sea necesario.

Desarrollar una mejor comunicación, autoestima, confianza y seguridad en ti mismo/a.

Puede que tengas alguna de estas dudas

¿Cuánto tiempo tardaré en empezar a notar cambios?

Es difícil responder a esta pregunta. La mayoría de las veces, para ver cambios en nuestras relaciones es necesario hacer cambios a nivel interno primero. Detectar carencias personales, patrones de los que no somos conscientes o dinámicas que ponemos en marcha sin darnos cuenta requiere analizarnos en profundidad. Una vez hacemos todo esto consciente es mucho más sencillo poner en marcha los cambios necesarios que, poco a poco, irán reflejándose en las relaciones que tenemos o en las personas que dejamos entrar en nuestra vida.

¿Qué pasa si empiezo mi terapia y luego me arrepiento?

No pasa nada, aquí no hay «compromiso de permanencia». Es normal querer probar, conocer a tu terapeuta y decidir si te gusta su forma de trabajar o no. En Psicología en el Bolsillo tú decides cuándo empiezas y cuándo acabas, con total libertad. Al final, se trata de que sientas la suficiente confianza como para embarcarte en una terapia y exprimir al máximo el aprendizaje. Y para eso debes sentir seguridad y comodidad con tu psicólogo/a.

¿Hacer terapia garantiza tener relaciones sanas?

En la vida no suele haber garantías en ningún aspecto pero la terapia te ayudará a detectar, tanto en ti como en las personas con las que te relacionas, aspectos que te dañan o perjudican de alguna manera. Una vez somos capaces de detectar esos aspectos, es más sencillo gestionarlos, ya sea aprendiendo a responder a las situaciones de manera diferente, mejorando nuestra comunicación o marcando las líneas rojas que nos protegerán de daños futuros. La terapia no nos garantiza relaciones sanas pero nos proporciona la claridad necesaria para construirlas.

Así es Psicología en el Bolsillo

Sesiones de terapia psicológica online, a través de videollamada, desde el dispositivo y el lugar que elijas. La máxima comodidad y flexibilidad.

Ejercicios y herramientas para trabajar aspectos como la comunicación, los pensamientos negativos, la autoestima, etc. y obtener más resultados y en mayor profundidad.

SESIÓN 55€

RESERVAS LIMITADAS