Icono del sitio Psicología en el Bolsillo

Trastorno de la personalidad por evitación. Definición y síntomas

Trastorno de la personalidad por evitación. Definición y síntomas

El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por la evitación extrema de situaciones en las que la autoestima o el desempeño pueden verse cuestionados.

Trastorno de la personalidad por evitación

Las personas con trastorno de la personalidad por evitación tienen sentimientos de insuficiencia y son muy sensibles a lo que los demás piensan de ellos. Estos sentimientos de inadecuación llevan a la persona a ser socialmente inhibida y a sentirse socialmente inepta.

Debido a estos sentimientos de insuficiencia e inhibición, la persona con trastorno de la personalidad por evitación tratará de evitar el trabajo, el colegio y las actividades que impliquen interactuar con los demás.

Los individuos con trastorno de la personalidad por evitación evalúan atentamente los movimientos y expresiones de aquellos con quienes entran en contacto.

Su actitud temerosa y tensa puede provocar las burlas de los demás, lo que a su vez confirma sus propias dudas. Están muy preocupados por la posibilidad de reaccionar a las críticas ruborizándose o llorando. Los demás los perciben como «tímidos», «solitarios» y «aislados».

Los principales problemas asociados con este trastorno se producen en el funcionamiento social y ocupacional. La baja autoestima y la hipersensibilidad al rechazo se asocian con contactos interpersonales restringidos.

Puedes leer: Autoestima baja: Causas y consecuencias de apreciarse poco

Estos individuos pueden llegar a ser relativamente solitarios y por lo general, no tienen una gran red de apoyo social que les pueda ayudar en sus crisis. Buscan el afecto y la aceptación, y pueden fantasear con relaciones idealizadas con los demás.

Te recomiendo que leas: La amistad es un tesoro: El apoyo social y sus efectos en la salud

Los comportamientos de evitación también pueden afectar negativamente al funcionamiento ocupacional debido a que estas personas tratan de evitar las situaciones en las que resulta crucial su capacidad para satisfacer demandas.

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de la norma cultural del individuo.

El patrón se manifiesta en dos o más de las siguientes áreas: la cognición; el afecto; el funcionamiento interpersonal; o el control de los impulsos.

El patrón se extiende a través de una amplia gama de situaciones personales y sociales. Por lo general conduce a la angustia o al deterioro social, laboral o de otras áreas de funcionamiento.

El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta a la edad adulta temprana o la adolescencia.

Los síntomas de trastorno de la personalidad por evitación

El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por un patrón de larga duración de sentimientos de insuficiencia, sensibilidad extrema a lo que otros piensan acerca de ellos, e inhibición social. Por lo general se manifiesta en la edad adulta temprana e incluye la mayoría de los siguientes síntomas:

El trastorno de la personalidad por evitación se presenta en un 2,4% de la población general, de acuerdo a la investigación 2002 NESARC.

Al igual que la mayoría de los trastornos de la personalidad, trastorno de personalidad por evitación normalmente disminuirá en intensidad con la edad, experimentando algunos de los síntomas más extremos entre los 40 o 50 años.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de la personalidad por evitación?

Los trastornos de personalidad, como el trastorno de la personalidad por evitación suelen ser diagnosticados por un profesional de salud mental capacitado, como un psicólogo o psiquiatra.

Los médicos de familia no están habilitados para realizar este tipo de diagnóstico psicológico. Así, mientras que puede consultar inicialmente a un médico de familia acerca del problema, debe ser derivado a un profesional de salud mental para su diagnóstico y tratamiento.

Muchas personas con trastorno de la personalidad por evitación no buscan tratamiento hasta que la enfermedad comienza a interferir de manera significativa en su vida.

Se considera que las causas del trastorno de la personalidad por evitación son de origen biopsicosocial, es decir, que las causas que influyen en la aparición del trastorno son factores biológicos, sociales y psicológicos, en interacción.

Salir de la versión móvil